La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, visita CROEM para conocer el programa INCOOVA

  • A lo largo de sus siete ediciones INCOOVA ha recibido más de 1.100 solicitudes
  • Actualmente hay planteados 34 retos de innovación y más de 100 partners

La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) recibió hoy la visita de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien conoció de primera mano el programa INCOOVA, una iniciativa pionera para el impulso del emprendimiento innovador en la Región de Murcia.

González Veracruz estuvo acompañada por el presidente de CROEM, Miguel López Abad; la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón; y el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Joaquín Gómez.

INCOOVA, creado y coordinado por CROEM con financiación íntegra del Gobierno regional, a través del INFO, tiene como objetivo facilitar la creación de empresas innovadoras aplicando una metodología de innovación abierta. A lo largo de sus siete ediciones ha recibido más de 1.100 solicitudes, permitiendo la participación de 358 personas en procesos de formación y desarrollo de negocio, con 98 proyectos viables identificados y 37 consolidados.

Este programa tiene como protagonistas desde 2018 a las empresas y asociaciones integradas en CROEM, que desempeñan un papel esencial al plantear sus necesidades de innovación en forma de retos concretos. Actualmente el programa ha identificado 34 retos de innovación y cuenta con la implicación de más de 100 partners, lo que refuerza su carácter colaborativo y su capacidad para conectar el ecosistema empresarial con el talento emprendedor.

En el saludo inicial a los asistentes, el presidente de CROEM, Miguel López Abad, destacó que INCOOVA “representa el compromiso real del empresariado con la innovación y el futuro de nuestra economía”. Subrayó además que el programa se ha convertido en un referente regional en la creación de proyectos empresariales innovadores gracias a su enfoque colaborativo y a la conexión efectiva entre necesidades reales del mercado y soluciones desarrolladas por nuevos emprendedores.

Por su parte, María González Veracruz destacó la importancia de la colaboración público-privada, informando de que más de 43.500 empresas murcianas ya reciben asesoramiento y herramientas digitales a través de las oficinas ‘Acelera Pyme’, iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, desarrollada por Red.es. En este sentido, ha apuntado que el Gobierno de España está destinando para la digitalización de las empresas más del 41% de los fondos europeos Next Generation, que han beneficiado a más de 714.000 micropymes y pymes en las diferentes convocatorias resueltas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con líneas de apoyo que están contando con grandes facilidades para la gestión de las ayudas en programas como el Kit digital o el Kit Consulting, que ya han destinado más de 100 millones a empresas de la Región”, además de plantear la sinergia con la Oficina Nacional de Emprendimiento y sus actos territoriales ‘Conexiones’.

En su intervención, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó “la diversidad de ideas y la creatividad de las propuestas de negocio, que reflejan el alto talento emprendedor que tenemos en la Región de Murcia”, y subrayó que ‘Incoova’ conecta empresas consolidadas que lanzan desafíos, con emprendedores preparados y motivados que aportan soluciones innovadoras. “Gracias al apoyo del Gobierno regional, y a la labor de Croem, desde su puesta en marcha, 37 proyectos han pasado de la ilusión a la realidad y han logrado consolidarse”, añadió.

En el encuentro, organizado para dar a conocer el programa de éxito regional, se presentaron algunos de los casos tecnológicos consolidados del programa, como COPLAIN, AGRISENS, DoQSITE o FUTURECHAT, surgidos del trabajo conjunto entre emprendedores y empresas tractoras. Se ofreció además un avance de la edición 2025, que cuenta con 14 proyectos activos y 39 personas participantes, actualmente inmersas en la segunda fase del programa. Las propuestas, que abarcan ámbitos como inteligencia artificial, sostenibilidad, salud, tecnología industrial o economía circular, reflejan la riqueza y diversidad del talento emprendedor en la Región.

Comienza la Fase II de PROYECTO INCOOVA

📣Comienza la Fase II de PROYECTO INCOOVA

📚14 proyectos han sido seleccionados entre los 26 presentados para avanzar a la segunda fase de #INCOOVA, que se extenderá hasta julio.

💻En esta etapa, el reto es claro: construir un modelo de negocio viable en un corto plazo. Para ello, los equipos recibirán 📖formación, 💪🏼asesoramiento y acompañamiento con 🔩herramientas prácticas que impulsen su 📈evolución.

Gracias a todos los mentores que acompañarán a los equipos en este camino, aportando su experiencia para definir y consolidar sus propuestas de valor.

Estos son los retos que comenzarán a resolverse:

🧴 Javier Gomez apoyará iniciativas que convertirán la investigación científica en soluciones de bienestar sostenible, desde cosmética natural basada en ciencia hasta joyería con diamantes de laboratorio y materiales reciclados.

🌊 Guiomar Sánchez Carrón impulsará el desarrollo de suplementos nutricionales que reemplazarán fuentes animales por alternativas basadas en algas.

🏋️ Juan Gadeo Calera acompañará proyectos que reimaginarán el fitness con equipos compactos que usan el propio peso corporal, y tecnologías industriales con impresión 3D.

🎂 Victor Garcia Montero guiará una propuesta que llevará la repostería creativa a gran escala sin perder la esencia artesanal.

📱 Juan Martinez mentorizará soluciones tecnológicas como una app inclusiva para guiado en interiores con realidad aumentada y sistemas de IA orientados al sector empresarial.

🧩 Jesús Cerezuela Zaplana estará al lado de una plataforma digital pensada para apoyar al colectivo TEA, generando inclusión desde lo digital.

🕊️ Ana Trenza acompañará una iniciativa que fomentará la biodiversidad urbana mediante cajas nido fabricadas con materiales reciclados.

🌍 Raul Garcia Serapio orientará dos soluciones clave: una para la gestión medioambiental empresarial y otra que usará IA para optimizar el trabajo de dietistas con sus pacientes.

🍋 Javier Botía trabajará con bebidas funcionales, naturales y ecológicas que buscarán reforzar el sistema inmunitario y promover el bienestar diario.

🎯 ¡La innovación está lista para transformarse en empresas con impacto! Comienza el camino de estos proyectos con grandes retos y aún mayores soluciones.

INCOOVA es la incubadora de CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) + Info Región de Murcia donde las ideas se convierten en empresas

Retos de innovación presentados por ANDAMUR

Los «retos de innovación» son desafíos o problemas específicos que las empresas identifican y buscan soluciones innovadoras para resolverlos.

Andamur es partner de hashtag#INCOOVAte y presenta los siguientes retos para emprendedores dispuestos a buscar una solución para ellos:

1.Test de hongos y bacterias en tiempo real en el carburante

2. Composición geotérmica del suelo para el control de temperatura y volumen de tanques de gasoil

3. Gamificación app conductores

4. Desarrollar una herramienta digital que analice la viabilidad de inversiones en estaciones de servicio

Si quieres presentar retos para tu corporate acude a incoova.com/empresas

INCOOVA es la incubadora de CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia) + Info Región de Murcia donde las ideas se convierten en empresas