
AREMA
Asociación Regional de Empresarios de la Madera
La Asociación Regional de Empresarios de la Madera, representa y defiende los intereses de los empresarios del sector del Mueble, Madera y Habitat, ayudandoles en el cumplimiento de sus obligaciones, mejora de procesos y competitividad.
RETOS
Plataforma Digital para la Valorización de Residuos Industriales
La gestión de residuos sigue siendo un desafío para muchas empresas industriales. Materiales como maderas, plásticos, metales, tejidos o productos químicos podrían ser reutilizados o valorizados si existiera una conexión eficiente entre quienes los generan y quienes pueden darles un nuevo uso.
Este reto busca el desarrollo de una plataforma digital que facilite el contacto entre empresas generadoras de residuos y aquellas que pueden reutilizarlos en sus procesos productivos. Además, permitirá la participación de centros de investigación interesados en estudiar estos residuos para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas de valorización.
El objetivo es optimizar la gestión de residuos industriales, reducir su impacto ambiental y fomentar un modelo de economía circular en diversos sectores. A través de esta plataforma, los residuos dejarán de ser un problema para convertirse en una oportunidad de negocio e innovación.
Herramienta de Autodiagnóstico para la Transición hacia la Economía Circular
Muchas empresas del sector del hábitat buscan mejorar su sostenibilidad, pero no saben cómo transformar sus modelos de negocio lineales en circulares. Identificar oportunidades para optimizar recursos, reducir residuos o implementar estrategias de reutilización y reciclaje sigue siendo un desafío, especialmente para las pymes con menos capacidad técnica y estratégica.
Este reto plantea el desarrollo de una herramienta digital de autodiagnóstico basada en metodologías de sostenibilidad que ayude a las empresas a evaluar su grado de circularidad y recibir recomendaciones personalizadas para mejorar su desempeño ambiental. Además, la herramienta podría incorporar inteligencia artificial para analizar datos, identificar tendencias y generar nuevas oportunidades de negocio basadas en la economía circular.
El objetivo es ofrecer una solución intuitiva y accesible que permita a las empresas del hábitat obtener un diagnóstico claro sobre su impacto ambiental y descubrir medidas concretas para avanzar hacia modelos más sostenibles y eficientes.
Solución Digital para la Trazabilidad de la Madera Certificada
Las empresas del sector del mueble, muchas de ellas pequeñas, deben cumplir con los requisitos de los sistemas de gestión de cadena de custodia, como PEFC o FSC, garantizando la trazabilidad de la madera certificada a lo largo de todo el proceso productivo. Sin embargo, gestionar esta trazabilidad de manera eficiente y demostrar el cumplimiento de estos estándares sigue siendo un reto.
Este desafío busca el desarrollo de una solución tecnológica integral (software + hardware) que permita a las empresas identificar, registrar y controlar la trazabilidad de la madera y sus derivados desde la compra hasta la expedición del producto final. La herramienta deberá facilitar la gestión documental, la segregación de materiales certificados y la generación de informes de cumplimiento para auditorías.
El objetivo es proporcionar a las pymes del sector una solución accesible y automatizada que reduzca la carga administrativa y garantice el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad exigidos por el mercado.